Publicado por

R5 – Prototipo y síntesis del proyecto

Publicado por

R5 – Prototipo y síntesis del proyecto

Propuesta de valor Una de las principales necesidades de Clara era encontrar y acceder rápidamente a la colección de imágenes de World…
Propuesta de valor Una de las principales necesidades de Clara era encontrar y acceder rápidamente a la colección de…

Propuesta de valor

Una de las principales necesidades de Clara era encontrar y acceder rápidamente a la colección de imágenes de World Press Photo, con la posibilidad de descargarlas y compartirlas para utilizarlas en el aula. Para satisfacer esta necesidad, determinamos que la colección de imágenes debía ocupar un lugar destacado en la aplicación, ya que constituye uno de los principales motivos por los que los usuarios visitan el sitio web. Por ello, decidimos ubicarla como la primera opción accesible desde el menú principal.

Al seleccionar esta opción, el usuario encontrará un subapartado que organiza las colecciones por años: la colección más reciente (“Colección 2024”) y las colecciones anteriores disponibles hasta la fecha (“Colección 1995 – 2024”) . Dentro de la página dedicada a la colección, priorizamos la facilidad y agilidad de uso, incorporando una función de búsqueda avanzada con filtros. Estos filtros permiten al usuario acotar su búsqueda según criterios específicos.

Cuando el usuario selecciona una imagen, decidimos mostrar las opciones de descarga o compartir la imagen antes que la información detallada. Esto responde a la necesidad de usuarios como Clara, que buscan rapidez y eficiencia. El proceso de descarga es intuitivo y rápido: con un solo clic, la imagen se descarga automáticamente al dispositivo móvil. Esta solución asegura una experiencia fluida y centrada en las necesidades de los usuarios.

SKETCHING

Uno de los desafíos clave planteados por el primer usuario fue la necesidad de acceder de manera rápida y sencilla a la colección de imágenes ganadoras para mostrar más tarde en el aula. Para solventar esta necesidad se nos ocurrió la posibilidad de descargar o poder compartirlas las imágenes desde la aplicación móvil para luego utilizarlas en el entorno educativo.

Para resolver este problema, hemos diseñado un prototipo de baja fidelidad en papel:

PROTOTIPO NAVEGABLE

También hemos creado un prototipo de alta fidelidad utilizando la herramienta Figma. Este prototipo permite visualizar de manera detallada y realista cómo se implementarán las funcionalidades y el diseño de la aplicación. Puedes acceder al prototipo interactivo haciendo clic en el siguiente enlace:

https://www.figma.com/proto/F1ea6Sqt9Wi1AiLHBr0EcG/Untitled?t=yMs6eB2N3UbJru47-0&scaling=min-zoom&content-scaling=fixed&page-id=0%3A1&node-id=5-67

Debate0en R5 – Prototipo y síntesis del proyecto

No hay comentarios.

Publicado por

R4 – REFERENCIAS Y ANÁLISIS CRÍTICO

Publicado por

R4 – REFERENCIAS Y ANÁLISIS CRÍTICO

  Para comparar nuestra propuesta, una aplicación de World Press Photo, hemos realizado un análisis crítico de dos plataformas relevantes en el…
  Para comparar nuestra propuesta, una aplicación de World Press Photo, hemos realizado un análisis crítico de dos plataformas…

 

Para comparar nuestra propuesta, una aplicación de World Press Photo, hemos realizado un análisis crítico de dos plataformas relevantes en el ámbito de la fotografía: Magnum Foundation y National Press Photographers Association (NPPA). El objetivo de este análisis es comprender cómo estas plataformas gestionan aspectos clave, como la promoción de eventos y la compra de entradas, para evaluar cómo podemos implementar y mejorar estas funcionalidades en nuestra aplicación.

Para llevar a cabo esta evaluación, hemos utilizado como marco de referencia los 10 principios generales para el diseño de interacción propuestos por Jakob Nielsen. A continuación, detallamos cada principio y su importancia en el diseño de la interfaz:

1- Visibilidad del estado del sistema

Es esencial que los usuarios estén siempre informados sobre las acciones que están cometiendo en la aplicación o sitio web, lo que les permite comprender qué está sucediendo en cada momento mientras navegan.

2- Correspondencia entre el sistema y el mundo real

Se debe utilizar un lenguaje claro y comprensible, evitando tecnicismos o jergas, para garantizar que cualquier usuario, independientemente de su experiencia, pueda entender la interfaz.

3- Control y libertad del usuario

Es importante ofrecer al usuario la posibilidad de deshacer acciones de forma sencilla. Los errores son comunes durante la navegación, y un diseño eficaz debe permitir corregirlos sin procesos complicados.

4- Coherencia y estándares

La estructura y organización del sitio web o aplicación deben ser coherentes, siguiendo convenciones establecidas que faciliten la navegación para el usuario.

 

5- Prevención de errores

Diseñar la interfaz para minimizar errores comunes, incorporando confirmaciones previas en acciones críticas que puedan derivar en errores.

6- Reconocimiento en lugar de recuerdo

Los elementos clave deben ser visibles y accesibles en todo momento, evitando que los usuarios deban memorizar acciones o ubicaciones dentro de la plataforma.

7- Flexibilidad y eficiencia de uso

Proveer accesos directos para usuarios avanzados, sin comprometer la accesibilidad y facilidad de uso para los usuarios nuevos en la plataforma.

8- Diseño estético y minimalista

Optar por un diseño visual limpio y relevante, eliminando elementos innecesarios que puedan generar confusión o distracción.

9- Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores

Incluir mensajes de error claros y comprensibles, acompañados de soluciones concretas que permitan a los usuarios resolver los problemas de manera eficiente.

10- Ayuda y documentación

Ofrecer una sección de ayuda bien estructurada y con un lenguaje claro, que proporcione información concisa y útil para resolver cualquier duda o problema.

Diagrama de flujo y análisis según los 10 principios de Jakob Nielsen: MAGNUM FOUNDATION

1- Visibilidad del estado del sistema Durante la navegación por el sitio web, se indica claramente en qué página o sección se encuentra el usuario. Además, durante el proceso de compra de entradas, se muestra de forma explícita la fase en la que se encuentra, lo que ayuda al usuario a orientarse y entender el progreso del proceso.
2- Correspondencia entre el sistema y el mundo real El lenguaje utilizado en la página web es claro y accesible, evitando tecnicismos o jergas que puedan dificultar la comprensión por parte de los usuarios. Esto garantiza que la interacción sea intuitiva y adecuada para un público diverso.
3- Control y libertad del usuario La plataforma permite al usuario retroceder fácilmente durante la navegación o el proceso de compra de entradas. Esto se logra mediante una flecha de retroceso (back) que está visible en todo momento, lo que facilita la corrección de errores o la revisión de pasos previos.
4- Coherencia y estándares Los elementos presentes en el sitio web están organizados y etiquetados de manera coherente y clara. Por ejemplo, si el usuario desea acceder a eventos de la plataforma, puede encontrarlos bajo la etiqueta Events, siguiendo una convención estándar.
5- Prevención de errores Al completar la información personal del usuario o al realizar el pago de las entradas, el sistema notifica inmediatamente si hay errores o si la información proporcionada no es válida. Esto permite corregir cualquier inconveniente antes de realizar el pago.
6- Reconocimiento en lugar de recuerdo Durante el proceso de compra de entradas, el precio de las mismas se muestra de forma constante, lo que elimina la necesidad de que el usuario tenga que memorizar esta información. Esto facilita la experiencia de compra y mejora la usabilidad.
7- Flexibilidad y eficiencia de uso La navegación en el sitio web es accesible tanto para usuarios noveles como para expertos. Sin embargo, hemos observado que, en el proceso de compra de entradas, no existen atajos claros para los usuarios más experimentados. La interfaz es bastante uniforme y no ofrece opciones de personalización para facilitar la navegación a usuarios avanzados.
8- Diseño estético y minimalista El diseño del sitio web es visualmente sencillo y está enfocado en la funcionalidad, evitando información o secciones irrelevantes. Este enfoque contribuye a una experiencia de usuario más clara y directa.
9- Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores Cuando el usuario comete un error al ingresar datos durante la compra de entradas, el sistema señala el error de forma clara y proporciona sugerencias sobre cómo corregirlo.
10- Ayuda y documentación No tiene una sección o página de ayuda clara para el usuario. La inclusión de una sección de ayuda concisa y bien estructurada mejoraría significativamente la experiencia del usuario.

 

Diagrama de flujo y análisis según los 10 principios de Jakob Nielsen: National Press Photographers Association.

1- Visibilidad del estado del sistema El sistema no proporciona una indicación clara de en qué fase se encuentra el usuario durante el proceso de compra de entradas, lo que puede generar confusión y dificultar la realización de la acción.
2- Correspondencia entre el sistema y el mundo real Aunque el sitio web emplea algunos términos técnicos o de jerga utilizados en el ámbito de la fotografía, como «Shoot ‘n Edit», se proporciona una explicación sobre su significado, lo que facilita la comprensión para los usuarios no familiarizados con esos términos.
3- Control y libertad del usuario Durante el proceso de registro como miembro, se observan dificultades debido a la falta de una opción clara para retroceder o salir del proceso. No existe una flecha de retroceso («back») ni una opción de «cerrar» que permita al usuario salir fácilmente de la acción en curso.
4- Coherencia y estándares Los elementos del sitio web están bien organizados y etiquetados de forma clara. Por ejemplo, los eventos de la plataforma se encuentran bajo la sección «Community», ya que están destinados a los miembros de la plataforma. La estructura es coherente y fácil de entender.
5- Prevención de errores Durante el proceso de rellenado de la información personal o la compra de entradas, el sistema informa al usuario si hay errores o si la información proporcionada no es válida, lo que facilita la corrección de los problemas antes de finalizar la acción.
6- Reconocimiento en lugar de recuerdo En el proceso de compra de entradas, el precio de las mismas se muestra de manera constante, lo que elimina la necesidad de que el usuario tenga que recordar esta información durante el proceso.
7- Flexibilidad y eficiencia de uso En la barra de menú principal, los eventos se presentan como subcategorías con el nombre de los mismos. Los usuarios más avanzados pueden acceder directamente a esta sección sin necesidad de pasar por la página principal de eventos, lo que facilita una navegación más eficiente.
8- Diseño estético y minimalista El diseño de la navegación es sencillo, pero la barra de menú contiene muchas subcategorías, lo que podría resultar abrumador para los usuarios novatos, ya que se presentan demasiadas opciones de forma simultánea.
9- Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores Al rellenar la información para registrarse como miembro de la plataforma, el sistema informa al usuario de los errores cometidos y ofrece soluciones claras y fáciles de seguir para corregirlos.
10- Ayuda y documentación El sitio web carece de una sección de ayuda clara y accesible para los usuarios, lo que dificulta la resolución de dudas o problemas sin contar con una guía específica.

 

Debate0en R4 – REFERENCIAS Y ANÁLISIS CRÍTICO

No hay comentarios.

Publicado por

R3 – Árbol de Contenido

Publicado por

R3 – Árbol de Contenido

Dejo aquí mi árbol de contenido sobre la aplicación para móvil de World Press Photo:   …
Dejo aquí mi árbol de contenido sobre la aplicación para móvil de World Press Photo:   …

Dejo aquí mi árbol de contenido sobre la aplicación para móvil de World Press Photo:

 

Debate0en R3 – Árbol de Contenido

No hay comentarios.

Publicado por

R2 – Presentación Escenario y User Journey

Publicado por

R2 – Presentación Escenario y User Journey

ESCENARIO Clara Martínez – Acceder a contenido educativo para mostrar en el aula Clara Martínez es profesora de secundaria y utiliza fotografías…
ESCENARIO Clara Martínez – Acceder a contenido educativo para mostrar en el aula Clara Martínez es profesora de secundaria…

ESCENARIO

Clara Martínez – Acceder a contenido educativo para mostrar en el aula

Clara Martínez es profesora de secundaria y utiliza fotografías premiadas por World Press Photo como recurso educativo en sus clases. Desea poder tener una aplicación móvil de World Press Photo que le facilite un acceso rápido y sencillo al catálogo de imágenes, ya que ello le sería de gran utilidad en su labor docente. Además, Clara encuentra dificultades para acceder a plataformas que se orienten específicamente a la enseñanza y que ofrezcan acceso fácil a contenido educativo.

Para obtener imágenes de alto impacto y relevancia histórica, que sirvan de apoyo visual en sus clases, Clara sigue los siguientes pasos:

  • Accede al sitio web de World Press Photo.
  • Desde la página de inicio, accede al menú y selecciona “Collection” o desplaza la pantalla hacia abajo hasta encontrar el apartado denominado “Collection”, donde la descripción indica: “See the complete collection of prize-winning photos and stories.” Este proceso resulta tedioso, especialmente para usuarios que no están familiarizados con la navegación en el sitio.
  • Una vez en la sección de la colección, debe elegir entre visualizar imágenes de la colección actual (2024) o las fotografías premiadas entre 1955 y 2024.
  • Para enseñar imágenes de momentos históricos, Clara selecciona “Archive 1955 – 2024”, lo cual la redirige a una página en la que puede explorar las imágenes ganadoras por año.
  • Aquí tiene la opción de desplazarse por la página hasta encontrar el año deseado o, bien, seleccionar el año específico en la parte superior de la página.
  • Si, por ejemplo, Clara desea mostrar una imagen de la guerra en Ucrania del año 2023, debe buscar el año correspondiente, identificar la imagen y hacer clic en ella.
  • Tras hacer clic, se accede a una descripción detallada de la fotografía y su contexto histórico.

Como se puede observar, este proceso no proporciona a Clara un acceso rápido ni fácil para encontrar las imágenes que desea mostrar en clase. Además, cada vez que necesite mostrar una imagen específica debe repetir la búsqueda. Contar con una aplicación móvil de World Press Photo le permitiría buscar y acceder a las imágenes desde cualquier lugar y le facilitaría descargarlas o guardarlas para utilizarlas posteriormente en el aula.

USER JOURNEY

Debate0en R2 – Presentación Escenario y User Journey

No hay comentarios.